26 de Noviembre del 2013Por: Redacción y Notimex / Foto: EFE
El fenómeno meteorológico provocó la muerte de 5 mil 240 personas.
Muchos filipinos perdieron sus hogares.
El gobierno de Filipinas calcula que se tardará unos 5 años en rehabilitar plenamente las zonas devastadas por el tifón Haiyan, que ha dejado 5 mil 240 muertos, más de 25 mil 600 heridos, mil 600 desaparecidos y 10 millones de damnificados.
"Estamos hablando de un plan de rehabilitación a largo plazo que llevará entre 2 y 5 años", informó este martes 26 de noviembre el director ejecutivo del Consejo Nacional para la Gestión y la Reducción de Desastres (NDRRMC), Eduardo del Rosario.
Explicó que se elaborará un plan en los próximos meses que detalle la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por el tifón del pasado 8 de noviembre y que será ejecutado por el NDRRMC junto con el Departamento de Obras Públicas y Carreteras.
En el plan participarán organizaciones privadas, incluidas entidades extranjeras, que ya están ayudando en la rehabilitación de las zonas afectadas, según del Rosario, citado por el diario The Manila Times.
Los costos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, caminos y caminos en las zonas devastadas en Filipinas por el tifón Haiyan pueden llegar a los 250 mil millones de pesos filipinos (5 mil 800 millones de dólares).
Este martes, el Congreso de Filipinas creó un fondo de reconstrucción de 100 millones de pesos filipinos (casi dos mil 300 millones de dólares) después de aprobar el presupuesto nacional de 2.2 billones de pesos para el próximo año, un 13 por ciento más alto que este año.
"Tenemos que infundir una mayor base financiera para recuperar y conservar la viabilidad física, económica y social de las comunidades afectadas", dijo a la prensa Francis Escudero, jefe del panel de finanzas del Senado.
Destacó que la aprobación del Congreso le dio al gobierno una mayor flexibilidad para responder a futuros desastres naturales, así como reconstruir las comunidades destruidas por el tifón Haiyan y un terremoto de 7.2 grados Richter en la isla central de Bohol en octubre pasado.
VCN
