27 de Noviembre del 2013Por: Redacción/ Notimex Foto: Notimex
El estado de Oaxaca es el que menor crecimiento ha experimentado, incluso tendrán que pasar 35 años para que alcance una calificación de 8.
El estudio arrojó resultado negativos para varias entidades.
En una escala del 1 al 10, la educación en México obtuvo un valor de 6.9 a nivel nacional en 2013, sólo 0.1 mayor al del año pasado, según los resultados del segundo Informe de Progreso Educativo (IPE) de este año.
Miguel Székely Pardo y Daniel Moska Arreola presentaron este estudio que evalúa la calidad, la cobertura y el logro académico en el país e integra datos de primaria, secundaria y educación media superior, a nivel nacional, estatal y municipal.
El informe señala que a este ritmo tomará 11 años alcanzar un valor de 8 puntos.
De acuerdo con esta medición, entre 2008 y 2013 el avance ha sido en promedio de sólo 0.2 puntos por año, lo cual indica que la educación ha estado estancada.
El progreso educativo para primaria fue de 7.6; para secundaria se sitúa en 6.8, y para la educación media superior en 6.3.
El nivel con más cobertura y logro es el de primaria, con 9.6 y 9.2 sobre 10, mientras que el que ocupa el último sitio en estos indicadores es la educación media superior con niveles de cobertura y logro de 7 y 8.3 puntos.
En materia de calidad, el menor puntaje de todos se observa en la secundaria con 1.9 puntos y a nivel estatal el progreso educativo para 2013 oscila entre 6.2 y 7.6 puntos.
Las cinco entidades que presentan más índice son: Baja California, Sonora, Distrito Federal, Baja California Sur, y Tabasco, todos con un valor mayor a 7.2 puntos.
En tanto que los 5 estados con menor nivel son: Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, con valor menor a 6.7 puntos.
Entre 2008 y 2013, Chiapas, Durango, Tabasco, Sonora y Campeche observaron el mayor crecimiento en el IPE, mientras que las menores tasas de mejora se registran en Oaxaca, Distrito Federal, Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila.
A nivel nacional Oaxaca es la entidad con menor crecimiento en los últimos 6 años y para que esta entidad alcance el promedio observado en Baja California, tomará 28 años a la tasa de progreso actual, y llevará 35 años alcanzar un nivel de 8 puntos.
JPG
