19 de Noviembre del 2013Por: Redacción y EFE / Foto: EFE
La situación de los otros detenidos se resolverá en los próximos días.
Los activistas tendrán que pagar una fianza millonaria.
La Justicia rusa comenzó este martes 19 de noviembre a conceder la libertad bajo fianza a varios de los activistas extranjeros de Greenpeace encarcelados por una protesta en el Ártico, después de haber adoptado ayer la misma decisión con 3 de los ecologistas rusos.
Casi 2 meses después de ser detenidos por organizar una acción de protesta con su rompehielos "Arctic Sunrise", los tribunales de San Petersburgo, que llevan los casos de estos activistas, aceptaron las peticiones de la defensa de liberar bajo fianza a los acusados, en espera de su juicio por protestarse.
El tribunal Primorski de San Petersburgo que lleva el caso del "Arctic Sunrise", apresado el 19 de septiembre en el mar de Bárents, impuso a los argentinos Camila Speziale y Miguel Hernán Pérez Orsi, fijó fianzas de 2 millones de rublos (816,196 pesos).
Poco antes, se impuso la misma medida a la brasileña Ana Paula Maciel, al neozelandés David Haussman, electricista del rompehielos de la organización ecologista, y al polaco Tomasz Dziemianczuk, y más tarde al francés Francesco Pisano y a la finlandesa Sini Saarela.
Ayer, el mismo tribunal aceptó excarcelar bajo fianza a los rusos Denís Siniakov, fotógrafo, Ekaterina Zaspa, la doctora del rompehielos, y Andrei Allajvérdov, portavoz de prensa de Greenpeace Rusia.
Hasta el momento, de los 30 activistas, sólo uno ha visto prolongada su prisión preventiva por 3 meses más, el australiano Colin Russell, decisión que Greenpeace recurrirá, según aseguró su portavoz en Rusia, Yulia Prónina.
El tribunal continuará hoy estudiando los casos del resto de los activistas, y tiene hasta el próximo 24 de noviembre para otorgar la libertad bajo fianza o prolongar la custodia de los detenidos, ya que es cuando expira el arresto preventivo ordenado en septiembre por el tribunal del puerto de Múrmansk.
VCN
